
La Sharlotka de manzana (no confundir con la Charlotte russe creada en el s. XIX por el chef del zar alejandro I) era el pastel rápido por excelencia en Rusia; un pastel cotidiano resultado de la escasez de ingredientes, tiempo y herramientas. Darra Goldstein, autora de «Más allá del viento del norte: Rusia en recetas y tradiciones», describió la Sharlotka como «ahorro de mano de obra, tiempo y espacio» (en la década de 1920 y principios de la de 1930 en la URSS, se alentaba a las mujeres a participar en la fuerza laboral y tenían poco tiempo para hornear; además sus pequeñas cocinas, equipadas con pequeños hornos de queroseno portátiles, a menudo se compartían con otras familias). La receta original usaba pan duro y fruta, transformándose después en este pastel y hoy en días tenemos que verlo como el resultado del ingenio de las mujeres soviéticas, impulsadas por un fuerte deseo de mostrar hospitalidad: con un tazón y unos pocos ingredientes, en una hora el pastel está listo; digamos que es una receta poco exigente.
La mayoría de las recetas de Sharlotka son simplemente huevos combinados con cantidades iguales de azúcar y harina (no lleva ningún tipo de grasa, ni lácteos), un poco de vainilla y canela y manzanas firmes y ácidas, como la Granny Smith, en rodajas; sobre la fruta picada, se vierta la masa, horno y listo! Puede haber recetas que usen el bicarbonato de sodio, aunque la mayoría se basan en los huevos muy batidos como único leudante. En cuanto a las especias, la canela era lo que la mayoría de las cocinas soviéticas tenían disponible, pero funciona bien con cardamomo, nuez moscada, pimienta de Jamaica o jengibre. La versión con pera es posible, de hecho aparece en el último libro de Darra Goldstein, aunque no es lo tradicional.
Tal y como yo lo hice, queda suave, jugoso, aromático y con una costra crocante en la parte superior y aunque lo mejor es tomarlo recién hecho, envuelto en un paño blanco de cocina aguanta perfectamente 2 días.

Ingredientes (aunque la receta indica un molde de 22 cm., yo lo hice en uno de 18 cm.):
- 3 manzanas (aproximadamente en limpio 300 gr.)
- 2 huevos L (125 gr.)
- 125 gr. de azúcar
- 125 gr. de harina de todo uso (en nuestro caso el preparado sin gluten que uses o el combo de harinas que te guste)
- 1 cta. vainilla líquida
- 1/2 cta. canela en polvo
- Pizca sal
- Azúcar glacé para espolvorear
Preparación:
- Encamisar molde con mantequilla y, si lo deseas, papel de horno en el fondo.
- Pelar y descorazonar manzanas. Reservar en bol con gotas de limón.
- Montar los 2 huevos con el azúcar hasta que blanqueen y tripliquen el volumen.
- Añadir la vainilla, la harina tamizada, la pizca de sal y remover.
- Picar menuditas las manzanas y echar en el fondo del molde, espolvoreando la canela por encima.
- Cubrir las manzanas con la masa, sacudir un poco el molde para integrar bien.
- Al horno por unos 40 mn. -según hornos-
- Dejar templar y espolvorear de glass.
